jueves, 14 de marzo de 2013

Marketing online en smartphones, un presente con mucho futuro

Actualmente, todos llevamos el teléfono móvil pegado, nos acompaña a todas partes, al trabajo, cuando vamos a hacer la compra, en viajes, etc. Sin lugar a dudas, este uso que se hace de los smartphones está revolucionando la forma en la que las marcas se están acercando a consumidores y potenciales usuarios, conscientes de la importancia de focalizar parte de sus campañas de comunicación y marketing online en este soporte. 
Esta realidad tiene visos de ser aún mayor en el futuro, sobre todo teniendo en cuenta datos tan interesantes como los que ofrece el informe presentado por la agencia BI, que analiza el volumen de comercio que supone el móvil. Los datos de los que os hablamos no dejan lugar a dudas y demuestran que los teléfonos son una de las mayores oportunidades de negocio del mercado y por ello hay que estar al tanto de las tendencias en marketing móvil. Estos son los principales aspectos que hemos de tener en cuenta: 
1.   El comercio móvil, suma y sigue. ¡No deja de crecer el número de personas que utilizan sus smartphones para hacer compras online! El Banco de América prevé que los ingresos por compras al por menor de teléfonos inteligentes y tabletas van a alcanzar los 51,39 millones de euros si sumamos consumidores europeos y estadounidenses.

2.  Pago móvil. El pago a través de los teléfonos va a ser fundamental. Estas transacciones, queramos o no, crean un vínculo entre marcas y consumidores que no debe dejarnos indiferentes. Las empresas deben despertar y crear aplicaciones para facilitar esas compras y operaciones  a través de Internet.

3.   Las tablets, otro soporte a tener muy en cuenta. Aunque hasta el momento hemos hecho referencia solo a los móviles, la realidad es que las tabletas vienen pisando fuerte. Su uso se va a ver incrementado en los próximos años y no debemos perder de vista el hecho de que es en estos equipos en los que los consumidores investigando y buscan productos. También se utilizan cada vez más para comprar… así que, ¡no las perdamos de vista! 

4.   Móviles y anunciantes, una relación de amor para mucho tiempo. Sin lugar a dudas, la posibilidad de geolocalizar a los usuarios de móviles va a permitir a las marcas poder focalizar a qué personas –potenciales consumidores- van a dirigirse y cómo. Este es uno de los muchos motivos por los que podemos decir que las empresas adoran los smartphones.


jueves, 7 de marzo de 2013

Los negocios minoristas en Internet crecen un 21.1% en 2012


El negocio en Internet no hace más que crecer. Lo que hace unos pocos años parecía una profecía inalcanzable, hoy ya es una auténtica realidad: comprar y vender en internet es rentable, ofreciendo nuevas maneras de entender los negocios. 
 
Mientras que las empresas pequeñas se pueden abrir a mercados más grandes, también la competencia se hace más dura y amplia. Tener un producto interesante y global es importante, pero a la vez necesita tener algo particular e interesante, que llame la atención y diferencie del resto; a veces este factor puede ser el precio, pero también lo es la imagen que proyecta del propio consumidor.
Según hemos sabido por informaciones publicadas por Reuters, las ventas minoristas globales en la red llegaron a un billón de dólares en 2012, según un estudio de eMarketer. Destaca, como siempre, el mercado estadounidense, pero también crece muchísimo el e-commerce asiático. De este modo, el crecimiento ha supuesto un 21.1%, y se prevé que crezca un 18.3% para 2013. 
Un ejemplo claro de esto son las ventas de perfumes online. Con la concepción de que en Internet todo es más barato, este tipo de negocios han proliferado muchísimo. Ya no hace falta irse a Andorra para comprar perfumes baratos, y que a la vez sean originales. Muchas veces, son negocios locales o regionales que apuestan por vender también en Internet, y por lo cual se rigen por unas políticas y legislación estatal, con lo que son perfumerías totalmente fiables. Y quién habla de comprar perfumes, también se puede hablar de la ropa, o los complementos de moda. 
En este sentido, es lógico que los negocios particulares, que tienen productos de gran personalidad pero estaban limitados por su carácter local, ahora se estén expandiendo como la espuma. Las nuevas herramientas 2.0 permite hacer llegar sus productos, muchas veces de mayor calidad que los producidos en cadena, a muchísima más gente. ¡No solo hay que competir en precio! 
Y los que no tienen tienda online todavía… ¡ya van tarde! Pero todavía están a tiempo de hacerse un hueco en el mercado, porque no está completamente maduro. Por eso, nosotros estaremos atentos para ver cómo evoluciona el sector.